
Dentro de la visión prehispánica, el acto de morir era el comienzo de un viaje hacia el Mictlán, el reino de los muertos descarnados o inframundo, también llamado Xiomoayan, término que los españoles tradujeron como infierno. Este viaje duraba cuatro días.

Estos lo enviaban a una de nueve regiones, donde el muerto permanecía un periodo de prueba de cuatro años antes de continuar su vida en el Mictlán y llegar así al último piso, que era el lugar de su eterno reposo, denominado “obsidiana de los muertos”.
http://www.historia-mexico.info/2012/10/dia-de-los-muertos-en-la-cultura.html
Me parece interesante la información y me gustaría saber más.
ResponderEliminarMe alegra que te haya agradado el tema y si quieres mas informacion podrias entrar a esta pagina --> http://www.historia-mexico.info/2012/10/dia-de-los-muertos-en-la-cultura.html
EliminarY aquí podrás aprender mas.