La muerte era considerada una deidad que se manifestaba como contraparte necesaria de la vida, y era venerada y respetada.
Las culturas prehispánicas siempre procuraron comunicarse con sus muertos y por esto crearon deferentes tipos de altares, en donde ponían ofrendas de aquello que le gusto en la vida al fallecido, para que viniera de regreso un momento y recordara que era estar vivo.
Con la llegada de los españoles se añadieron nuevos elementos a los altares como: Veladoras, sal y Cruces. Sin embargo la esencia del altar de muerto se conservo intacta Exhibiendo los elementos más antiguos como predominantes.
- El agua
Es le elemento representativo de la vida, se coloca en vases
para calmar la sed del espíritu de aquel que vendra del otro mundo. (Para los
mayas, los cenotes representan las puertas del Xilbalbá "El inframundo
Maya")
- La tierra
Representa el plano al que los muertos llegaran y se coloco
como bienvenida, siendo representada por frutos, semillas, especias, y otros
regalos de la tierra.
- El papel
Representa el viento y en la antigüedad se utilizaba papel
amate. Simboliza el viento que respira la vida.
- Las calaveras
De azúcar, de chocolate y amaranto, nos recuerdan que la
muerte es lo único en esta vida y por ello se le debe el respeto.
- Comida y bebida
Para que le muerto pueda disfrutar después de su cansado
viaje desde el inframundo a nuestro plano y recuerde una vez mas las delicias
de estar vivo.
- El camino de flor de Cempazuchil
Se coloca desde el altar a la puerta de la casa para que el
muerto pueda andar sobre el.
- Arco y flechas
Según la cultura nahua, estos elementos le muestra al muerto
la puerta de regreso al inframundo donde se encuentra Mictlatecuhtli, el señor
del Mictlán, que alguna vez sorteó los obstáculos que le permitirían el descanso
eterno.
- Los aromas
Miguel:Excelente trabajo,nos proporciona muy buena información y nos enseña más sobre esta tradición
ResponderEliminarGracias Brenda por tu comentario, espero y hayas aprendido más del tema y fuera de tu agrado el blog.
EliminarEs interesante cómo nuestras tradiciones mexicanas tienen una significación ancestral y no sólo se hacen por diversión. Aparte de la importancia que representan los familiares tanto en vida como en muerte
ResponderEliminarSi es muy interesante Diana, y si quisieras obtener mas información sobre el tema podrías visitar la siguiente pagina y aqui aprender mas sobre el tema ---> http://www.historia-mexico.info/2012/10/dia-de-los-muertos-en-la-cultura.html
EliminarMuy buena página, muy buena explicación sobre esta tradición, me gusto mucho el diseño.
ResponderEliminarMiguel
Me alegra que te haya gustado el blog y la información
EliminarMuy buena tu información,nos ayuda a conocer más nuestra cultura
ResponderEliminar-Miguel
Gracias por tu comentario, que bueno que pudiste visitar mi blog y espero que hayas aprendido más del tema.
EliminarBien hecho Mel es bueno recordar o en otros casos conocer nuestras tradiciones.
ResponderEliminarMuy buena pagina, es importante conocer nuestras tradiciones y vivirlas, eso nos da un sentido de identidad mas especial como mexicanos.
ResponderEliminarEs muy importante e interesante conocer lo que representa cada parte del altar, porque muchas veces se hacen sin saber lo que ésto significa. Esta es una de las tradiciones que marca y define nuestra cultura en México.
ResponderEliminar